martes, 29 de enero de 2013

Viaje a Filipinas

Estos pocos son los que nos dan envidia a todos los demás. De izquierda a derecha: Luis Mario Arce, Miguel Rouco, Antonio Ceballos, José Luis Copete, Pablo Gutiérrez y Daniel López-Velasco.

     Cuando se unen factores como el tiempo, las ganas, el dinero y una afición descomunal por el mundo de la observación de aves, el resultado son viajes interesantes en pos de las aves de otros lugares y entornos que unos pocos pueden realizar y a todos los que nos gusta esto nos ponen los dientes largos. En esta ocasión los actores fueron Luís-Mario Arce, Antonio Ceballos, José Luís Copete, Pablo Gutiérrez, Daniel López-Velasco y Miguel Rouco, que en marzo de 2012 realizaron el viaje por Filipinas que Miguel Rouco nos comenta en su página personal (pincha aquí para verlo).

     Empezamos con un resumen en vídeo del viaje.


     Ahora una fotos, os recomiendo que visitéis el enlace anterior para ver la crónica completa del viaje y la totalidad de las fotos.

Chestnut-breasted Malkoha / Phaenicophaeus curvirostris harringtoni (syn. Rhamphococcyx) / Malcoha pechicastaño / (63) (Palawan: Sabang, Iwahig). Miguel Rouco.

Philippine Frogmouth / Batrachostomus septimus septimus / Podargo filipino /  (Mindanao: Mt. Kitanglad). Foto Miguel Rouco.

Spotted Kingfisher (syn. Spotted Wood-kingfisher) / Actenoides lindsayi lindsayi (syn. Halcyon) / Alción moteado /  (Luzón: Mt. Makiling) (+ oído en Luzón: Subic Bay). Foto Luis Mario Arce.

Wattled Broadbill (syn. Mindanao Wattled B.) / Eurylaimus steeri mayri (syn. Sarcophanops) / Eurilaimo de Mindanao / (Mindanao: Picop) / (ref. taxon. HBW 8, Collar, 2011). Foto Miguel Rouco.

     Lo dicho, no dejéis de visitar la página de Miguel Rouco, porque esto sólo es una pequeña muestra de las aves que vieron en el viaje.


viernes, 25 de enero de 2013

Paseo ornitológico por el paseo fluvial

Los participantes pudieron disfrutar de especies como el martín pescador (Alcedo atthis), el halcón peregrino (Falco peregrinus), la gaviota reidora (Larus ridibundus) o incluso de una especie en peligro de extinción, el milano real (Milvus milvus).

      El pasado sábado, día 19 de Enero, proseguimos nuestra actividad de acercamiento de la ornitología al público, llevando a cabo el segundo paseo ornitológico a lo largo del paseo fluvial. 

     Debido a las condiciones climáticas desfavorables, obtuvimos una respuesta ciudadana menor de la esperada, puesto que había llovido abundantemente durante la noche y el viento hacía quedarse en casa a la mayoría de las personas. Aún así, el pequeño grupo que nos acompañó durante el paseo ornitológico, quedó muy satisfecho con las explicaciones y las especies observadas.

     Partiendo del punto de encuentro y pasadas las nueve y media de la mañana, seguimos el itinerario propuesto. Pudimos observar a diversas especies características de la zona. Las garcetas comunes (Egretta garzetta), garcillas bueyeras (Bubulcus ibis), garzas reales (Ardea cinerea), ánades azulones (Anas platyrhynchos), gaviotas reidoras, y también alguna que otra rapaz como al halcón peregrino que nos deleitó con sus técnicas de caza, y a una especie catalogada como en peligro de extinción, el milano real. Entre otras especies habituales , el público se sorprendió con los cormoranes grandes (Phalacrocorax carbo), y sobre todo, con ese pequeño y precioso pájaro que puebla cualquier curso transparente del río, el martín pescador.
Garza real (Ardea cinerea).

     Por el camino, pudimos ver los estragos de la ciclogénesis explosiva que teníamos en nuestro país, reflejados en varios árboles caídos.

     Explicando diversos aspectos de las especies que observábamos y respondiendo a algunas preguntas, llegábamos al tramo final del itinerario, observando nuevas especies como la cigüeña blanca (Ciconia ciconia), el lúgano (Carduelis spinus), el pinzón vulgar (Fringilla coelebs), la gallineta común (Gallinula chloropus), o el mirlo (Turdus merula), especie ésta última, que dio pie para explicar su técnica de caza de las lombrices, que nos encontramos muertas por el camino en más de una ocasión debido a la abundante precipitación. En esta zona seguimos conociendo a otras especies, como el ruiseñor bastardo (Cettia cetti), detectado gracias al oído. 

     Ya en la última parada, en la Plaza de los Dominicos, explicamos la importancia del control natural que ejercen los depredadores sobre las superpoblaciones de palomas y estorninos, que dañan los edificios con sus excrementos. Hablamos sobre el proyecto de reintroducción del halcón peregrino en la ciudad, y de otras especies que se han visto mermadas en pocos años, como la grajilla (Corvus monedula)
     Por último, hay que agradecer una vez más a todos aquellos que han hecho posible esta iniciativa: A los integrantes del grupo que de una manera u otra han contribuido, al excelentísimo Ayuntamiento de Salamanca, a los medios de comunicación, como Punto Radio, y RTVCyL , prensa, y no menos importante a todos los interesados y aficionados que asisten y que hacen posible este proyecto.


Texto y fotografías: Gonzalo Criado Alonso.

miércoles, 23 de enero de 2013

Gorrión leucístico en Segoyuela

Gorrión común (Paser domesticus) leucístico. Segoyuela 21/07/12. Foto cortesía Vidal Cristeto.

     Nuestro compañero Vidal Cristeto nos manda una cita de un gorrión común (Paser domesticus) completamente blanco que observó y fotografió el pasado 21 de julio en Segoyuela de los Cornejos, que es un pequeño pueblo al este de Tamames, en las estribaciones del norte de la Sierra de Francia. Estaba en una pequeña charca en los alrededores del pueblo. Tenía un comportamiento totalmente normal, se encontraba integrado en un bando de unos 15 indivíduos.

     Según nos comenta Vidal desde hace ocho años lleva viendo algún gorrión completamente blanco, le perdió la pista hace un año, y este verano ha vuelto a ver este, que por las boqueras parece un pollo, es posible que este sea descendiente de aquel.

     El leucismo es una particularidad genética producida por un gen recesivo, que aunque los individuos producen melanina de forma normal, ésta no se fija en las células por lo que quedan de color blanco. Los animales leucísticos no tienen más sensibilidad al sol, al contrario de lo que le sucede a los albinos. Podemos diferenciar a los albinos porque tienen los ojos de color rojo, cosa que no sucede en los leucísticos.

Bando de gorriones con el individuo leucístico integrado. Foto cortesía Vidal Cristeto.

domingo, 20 de enero de 2013

Campaña Gaviotas: 8ª Jornada.

     Día fresco se preveía hoy, y no defraudó, no tanto por la temperatura del termómetro como por la sensación de frío debido a un constante viento que nos acompañó durante toda la mañana en CTRU de Gomecello. En las últimas visitas hemos localizado con bastante facilidad la zona de nuevos depósitos con la basura más reciente, así que allí hemos colocado la mayoría de las trampas de lazo.

     Sobre las 10:15 subimos a revisarlas, ya que se habían visto los revulos de las escasas 2000 gaviotas que nos visitan en estos momentos. La captura escasa, una garcilla bueyera (Bubulcus ibis) y una gaviota sombría (Larus fuscus) de segundo invierno. Había una cantidad importante de cigüeñas blancas (Ciconia ciconia), que utilizan el mismo lugar para alimentarse y deben copar bastante los resíduos. Varias trampas estaban desplazadas entre uno y cinco metros de su emplazamiento, cosa que sólo pueden hacer la cigüeñas. Cuando subimos a retirar las trampas había una enganchada, que como en otras ocasiones dejamos que se liberase. 

Primer plano de la garcilla bueyera (Bubulcus ibis) capturada y anillada hoy.

     Mucho frío y las gaviotas con pocas ganas de bajar a comer, así que recogimos pronto para llegar a casa con tiempo para la hora de comer.


Miguel Blanco Sol.

sábado, 19 de enero de 2013

La charca de Pedrosillo el Ralo.

Gallineta común (Gallinula chloropus). Acuarela Juan José Ramos.

     Durante 15 años se ha visitado con cierta regularidad esta laguna de 1,4 hectáreas, situada a las afueras de la localidad de Pedrosillo el Ralo. El 45% de la superficie de la laguna esta formado por un espadañal de Typha sp. y todo el conjunto, rodeado de una pradera y de una pequeña chopera. Se han hecho en este tiempo 189 visitas y se han localizado 76 especies de aves.

Silbón europeo (Anas penelope): una única cita, de un macho el 9 de enero de 2005.
Ánade azulón (Anas plathyrhynchos): reproductor habitual, con 5-6 parejas. Presente todo el año, con número máximo en invierno de 30 aves.  
Cuchara europeo (Anas clypeata): ocasional, con citas de individuos solitarios a lo largo del invierno.
Cerceta euroasiática (Anas crecca): paso regular, en pequeño número durante el mes de noviembre.
Zampullín chico (Tachybaptus ruficollis): una pareja es reproductora habitual. Presente de marzo a septiembre.
Cigüeña blanca (Ciconia ciconia): una pareja es reproductora habitual. Presente de marzo a agosto.
Garcilla bueyera (Bubulcus ibis): una única cita de un bando de 30 aves el 20 de noviembre de 2007.
Martinete (Nycticorax nycticorax): una única cita de dos aves el 8 y 9 de septiembre de 2006.
Garza real (Ardea cinerea): presencia habitual durante todo el año con máximo de 5 aves.
Cormorán grande (Phalacrocorax carbo): invernante ocasional y regular en paso en el mes de marzo, con máximo de 10 aves.
Buitre leonado (Gyps fulvus): ocasional.
Milano real (Milvus milvus): invernante habitual en la zona.
Milano negro (Milvus migrans): presencia habitual de marzo a agosto.
Aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus): invernante ocasional en la zona.
Gavilán euroasiático (Accipiter nisus): invernante ocasional en la zona.
Busardo ratonero (Buteo buteo): invernante ocasional en la zona.
Cernícalo vulgar (Falco tinnunculus): presencia habitual en la zona.
Cernícalo primilla (Falco naumannii): cazadero regular durante el mes de mayo.
Perdiz roja (Alectoris rufa): presencia ocasional en la zona con un máximo de 18 aves el 21 de octubre de 2012.
Polluela chica (Porzana pusilla): accidental con 1 cita, 9 de enero de 2005.
Polluela pintoja (Porzana porzana): accidental con 1 cita, 24 de mayo de 2009.
Rascón europeo (Rallus aquaticus): invernante ocasional.
Gallineta común (Gallinula chloropus): 2 parejas reproductoras habituales en la laguna. Presente todo el año.
Focha común (Fulica atra): 2-3 parejas reproductoras habituales en la laguna. Ausente desde agosto a noviembre.
Avutarda común (Otis tarda): presencia ocasional en la zona.
Agachadiza común (Gallinago gallinago): migrante habitual tanto en otoño como en primavera, con máximo de 12 aves. Invernante ocasional.
Andarríos chico (Actitis hypoleucos): migrante habitual, sobre todo en el paso postnupcial, con máximo de 6 aves.
Vuelvepiedras (Arenaria interpres): accidental, con una única cita el 18 de julio de 2010.
Paloma doméstica (Columba livia domestica): presente habitual en la zona.
Paloma torcaz (Columba palumbus): reproductor habitual en la zona y presente de marzo a agosto.
Tórtola turca (Streptopelia decaocto): reproductor habitual en la zona y presente habitual de marzo a noviembre.
Lechuza común (Tyto alba): presencia ocasional en la zona.
Búho chico (Asio otus): presencia ocasional en la zona.
Vencejo común (Apus apus): presencia habitual de abril a agosto.
Martín pescador (Alcedo atthis): ocasional durante el invierno y los pasos migratorios.
Pico menor (Dendrocopos minor): accidental con una única cita el 21 de diciembre de 2003.
Pito real (Picus viridis): ocasional durante el invierno.
Cogujada común (Galerida cristata): presencia ocasional, especialmente en invierno.
Alondra común (Alauda arvensis): presencia ocasional, especialmente en invierno.
Golondrina común (Hirundo rustica): migrante en escaso número en el paso prenupcial y en gran número en el paso postnupcial. Presente de modo regular de marzo a septiembre.
Avión común (Delichon urbicum): migrante en escaso número en el paso prenupcial y en gran número en el paso postnupcial. Presente de modo regular de marzo a septiembre.
Avión zapador (Riparia riparia): migrante en escaso número en el paso prenupcial y en gran número en el paso postnupcial. Presente de modo regular de marzo a septiembre.
Bisbita pratense (Anthus pratensis): invernante ocasional.
Bisbita arbóreo (Anthus trivialis): migrante en el paso primaveral en pequeño número, a finales de abril.
Lavandera boyera (Motacilla flava): reproductor en pequeño número, presente de abril a agosto. Abundante en el paso migratorio primaveral. Se han encontrado individuos con caracteres de M.f. flava y M.f. iberiae.
Lavandera blanca (Motacilla alba): reproductor en pequeño número. Invernante ocasional.
Chochín (Troglodytes troglodytes): invernante ocasional.
Mirlo común (Turdus merula): reproductor en escaso número. Presente todo el año.
Mirlo capiblanco (Turdus torquatus): accidental con una única cita durante el paso postnupcial, el 30 de agosto de 2004.
Zorzal alirrojo (Turdus iliacus): ocasional durante el paso prenupcial.
Petirrojo (Erithacus rubecula): ocasional durante el paso prenupcial.
Colirrojo real (Phoenicurus phoenicurus): migrador ocasional, tanto en el paso prenupcial como en el postnupcial.
Colirrojo tizón (Phoenicurus ochruros): una pareja reproductora. Invernada ocasional.
Tarabilla común (Saxicola torquata): una pareja reproductora. Estival.
Collalba gris (Oenanthe oenanthe): migrador habitual en el paso postnupcial.
Ruiseñor bastardo (Cettia cetti): presente todo el año en pequeño número.
Carricero común (Acrocephalus scirpaceus): reproductor en pequeño número. Presente de abril a agosto.
Mosquitero común (Phylloscopus collybita): invernante habitual desde noviembre hasta abril. Fuerte paso migratorio prenupcial.
Mosquitero musical (Phylloscopus trochilus): migrante habitual en el paso postnupcial.
Papamoscas gris (Muscicapa striata): migrador en pequeño número en el paso postnupcial.
Papamoscas cerrojillo (Ficedula hypoleuca): migrador en pequeño número en el paso postnupcial.
Herrerillo común
(Cyanistes cyaneus): invernante en escaso número, de noviembre a marzo.
Pájaro moscón (Remiz pendulinus): invernante en escaso número, de enero a marzo.
Oropéndola europea (Oriolus oriolus): una pareja reproductora. Estival.
Urraca común (Pica pica): accidental con una única cita el 30 de junio de 2011.
Cuervo común (Corvus corax): accidental con una única cita el 19 de mayo de 2012.
Estornino negro (Sturnus unicolor): presente todo el año.
Gorrión común (Passer domesticus): presente todo el año en pequeño número.
Gorrión molinero (Passer montanus): presente todo el año, con invernada máxima de 200 aves.
Verderón (Carduelis chloris): reproductor en pequeño número. Invernante ocasional.
Jilguero (Carduelis carduelis): reproductor en pequeño número. Presente de marzo a noviembre.
Pardillo (Carduelis cannabina): ocasional durante los pasos migratorios.
Escribano palustre (Emberiza schoeninclus): invernante común de noviembre a abril.
Triguero (Emberiza calandra): presente todo el año. Invernada estimada en 300 aves y reproductor escaso.

     Para resaltar la importancia del lugar, resulta interesante encajar este espacio en su comarca, La Armuña, extensas llanuras cerealistas donde sólo se encuentran comunidades de aves esteparias. Por esa razón, y siendo uno de los escasos humedales de agua permanente, ha de darse prioridad a su conservación.

     Este espacio está amenazado por la creciente urbanización habida en los últimos años, con la instalación de varios vallados, vertidos de residuos sólidos y la introducción de especies exóticas.
Pedrosillo desde el aire. La charca a la derecha.
Juan José Ramos Encalado.

miércoles, 16 de enero de 2013

Campaña gaviotas: 7ª Jornada.

     Como viene siendo habitual, este domingo también hemos estado en el CTRU de Gomecello para completar la séptima jornada de anillamiento y control de gaviotas. Entrábamos en el recinto del CTRU a las 8,00h en punto con una temperatura de cero grados y con el aviso de temporal en ciernes. El caso es que, aun de noche, cebamos y dispusimos las  doce trampas que subíamos, en la zona que nos pareció más oportuna del vaso de vertidos. Hecho este trabajo, esperamos a que llegaran las gaviotas a comer, ya que al amanecer solo habíamos avistado una treintena de ellas sobrevolando nuestras cabezas. El resto de trampas las repartimos en los lugares habituales de pretratamiento (2 trampas), y al lado de la trituradora (3 trampas).

     Al acabar de recoger y de limpiar los bidones del cebo, nos pareció que había revuelo en el vaso, así que subimos a echar un vistazo por si acaso. Al llegar comprobamos que nuestras sospechas eran ciertas, dos gaviotas sombrías (Larus fuscus) habían caído en la misma trampa, así que las recogimos y nos bajamos a marcarlas. Resultaron ser una sombría adulta y una de tercer invierno, hicimos las mediciones pertinentes y la sorpresa fue que, al ponerla en la báscula, la adulta pesó 1063 gramos... más de un kilo de gaviota (nuestro récord histórico) y casi trescientos gramos más que su compañera de tercer invierno. 
  
Gaviota sombría adulta. La más pesada de todas las que hemos pesado hasta ahora.

     Se nos llegó la hora del cafetito y nos dedicamos a ello con ganas, ya que a las bajas temperaturas se unía el que hacía un vientecito frío y el calorcito de la sala del café se agradecía.

     Nos dimos un segundo paseo para revisar las trampas ya que había algo de movimiento en el vaso, pero nos bajamos con las manos en los bolsillos ya que no había caído nada en ellas. Después nos hemos dedicado a buscar anillas un buen rato y entre que las gaviotas estaban muy nerviosas y que había muy pocas, tampoco conseguimos resultado ninguno. 
 
De arriba a abajo, Gaviota sombría (Larus fuscus) de 2º, 3º y 4º invierno.

     Habían pasado ya unos minutos del mediodía y como había aumentado el número de gaviotas alimentándose hemos decidido hacer la última visita y recoger todo el material. En el vaso había una sombría de cuarto invierno y al lado de la trituradora y curiosamente en una trampa que no tenía cebo estaba enganchada un juvenil de segundo invierno.

     Además de gaviotas hemos tenido dos cigüeñas blancas (Ciconia ciconia) en sendas trampas, pero han roto los lazos y se han marchado, también cayó un estornino pinto (Sturnus vulgaris) con un plumaje precioso que hemos liberado sin anillar.   

Manuel Lorenzo.

domingo, 13 de enero de 2013

Ampelis europeo en Béjar.

     El ampelis europeo (Bombycilla garrulus) es una passeriforme que  cría en el cinturón boreal, en bosques de coníferas y mixtos de la taiga y tundra arbustiva. Durante ciertos inviernos se produce un dispersión hacia el sur, habitualmente llega incluso a la península itálica. En los últimos años se han dado citas en la península ibérica. Sigue estando considerado como rareza a nivel nacional.

Ampelis europeo en Béjar, 12-1-12. Foto Chema Diu.
     El pasado 4 de enero Antonio Díaz Sánchez colgó en el foro del GOCE (Grupo Ornitológico Cacereño) que había localizado un individuo de esta especie en la zona de la Tenería, término municipal de Béjar, al sur de la provincia de Salamanca. Como es evidente esta noticia movilizó a un buen número de ornitólogos, salmantinos como Antonio Ceballos y Miguel Rouco, bejaranos como Chema Diu, y de otras provincias. Durante ese fin de semana se peinó la zona pero no volvió a localizarse.

Ampelis europeo en Béjar, 12-1-12. Foto Chema Diu.
     Antonio Díaz volvió a intentarlo este fin de semana y lo hizo, en la misma zona aproximadamente, pero en esta ocasión habia DOS ejemplares. Llamó a Chema Diu, que en esta ocasión si llegó a localizarlos y fotografiando. Se puso en contacto con nosotros y Antonio Ceballos salió disparado para Béjar y en compañía de Antonio Díaz y Chema Diu lo estuvieron viendo a placer. 

Ampelis europeo en Béjar, 12-1-12. Foto Chema Diu.
     Después de ellos serán muchos los que se acerquen al lugar para poder disfrutar de estos dos increríbles y raros pájaros. Parece ser que Antonio Díaz ha localizado la zona perfecta de sedimentación. Se alimenta de las bayas de un aligustre (Ligustrum vulgare) y luego se van a descansar a unas coníferas y otros arboles caducifolios de porte medio.

     Desde este blog queremos dar nuestra enhorabuena a Antonio Díaz Sánchez por su magnífica cita y por su empeño en relocalizarlos. Probablemente sea la cita más meridional que se conoce de esta especie. Agradecer a Chema Diu el que nos haya facilitado los datos y las fotos.
Gracias a los dos.


Miguel Blanco Sol.

viernes, 11 de enero de 2013

De cajas nido para halcón.

     Como se ha informado en este blog en varias ocasiones, el Grupo Local SEO-Salamanca, con la colaboración del Ayto. de Salamanca y el visto bueno de otras instituciones, tenemos instalada una caja nido destinada a que críen una pareja de halcón peregrino (Falco peregrinus) en la torre de la Catedral Nueva de Salamanca. Esa torre está en estos momentos en obras para su restauración, y aunque ya tenemos el compromiso de que cuando finalicen esas obras se instará de nuevo, nos preocupaba qué pasaría esta próxima primavera, así que el día de nochebuena procedimos a instalar una caja provisional en la barandilla del cimborrio sobre el crucero de la misma catedral.

     En su día redacté una entrada sobre el mismo tema en mi blog personal, así que os remito a él para leer la crónica en sepia con la pequeña licencia narrativa que mi pobre sapiencia me permitió.

Dando los últimos toques a la caja nido.

     En otro orden de cosas, y siguiendo con el tema de los halcones, como la época de celo está ya aquí, se están empezando a controlar otras cajas nido que se han colocado en el último año. Aunque aún no disponemos de material gráfico, pero podemos ir adelantando que en el deposito de agua de Villamayor (podéis ver la entrada de la instalación en el blog Helmantica Ornithology pinchando aquí) se les ha visto varias veces posados en lo alto. En la caja que se colocó en la presa de Almendra (ver la entrada) también se les ha visto ya posados. A ver si hay suerte y podemos informaros que ambas están ocupadas.


Miguel Blanco Sol.

miércoles, 9 de enero de 2013

Nota de Prensa: Envenenamiento.


SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción anuncian su personación en los tribunales ante el mayor caso de envenenamiento registrado en España.

  • Los hechos se produjeron en Tudela y Cintrúenigo (Navarra) el pasado mes de julio, donde murieron más de 120 aves rapaces.
  • Las ONG denuncian la pasividad de la Administración Navarra para tomar medidas de cierre de cotos de caza y de recuperación del entorno.

Las ONG ambientales han anunciado hoy en rueda de prensa su personación en los tribunales por el mayor caso de veneno registrado en España en la última década. El veneno utilizado en los cotos de Montes del Cierzo y de Monte Alto (Tudela) y de Cintruénigo puede haber sido el causante de la muerte de más de 120 aves rapaces, entre ellas milanos reales, alimoches, milanos negros, aguiluchos laguneros y buitres leonados.

En este caso, y como resultado de las investigaciones de la Policía Foral de Navarra se detuvo y se puso a disposición judicial a cinco personas. Son el presidente, el guarda y un vocal del coto de Montes del Cierzo; el presidente del coto de Cintruénigo; y una quinta persona que pudiera estar relacionada con los envenenamientos detectados en el coto de Monte Alto.

Las tres organizaciones ambientales han denunciado los retrasos por parte de la administración Navarra para tomar medidas encaminadas al cierre de los cotos de caza implicados y a la recuperación del entorno. Estas actuaciones son imprescindibles para compensar el grave impacto del uso de veneno en las poblaciones de rapaces de la región, sin embargo la Administración no ha avanzado en su tramitación.

SEO/BirdLife, WWF y Ecologistas en Acción actuarán, en el marco del proyecto Life+ VENENO, en los tribunales con el objetivo de conseguir una sentencia que refleje las consecuencias legales que tiene la utilización de estos métodos de control de predadores.

Este es un de los objetivos específicos del proyecto Life+ VENENO para avanzar en la lucha contra el veneno, junto con la colaboración de las administraciones para dotarles de herramientas normativas adecuadas, mejorar la investigación y vigilancia, buscar medidas alternativas y sensibilizar a la población sobre este problema que afecta a nuestra fauna silvestre.

Uso de cebos envenenados

A pesar de ser ilegal y no efectivo, el veneno se sigue utilizando para eliminar depredadores, así como para el control de plagas agrícolas. La colocación de cebos envenenados es una práctica arraigada en nuestros campos, completamente ineficaz para los objetivos que persigue, además de un método masivo, no selectivo y cruento para la fauna. Por ello, está prohibido por la legislación nacional y autonómica y aparece tipificado como delito en el Código Penal. El veneno en el campo supone un riesgo para la salud pública, para el medio ambiente y para nuestras mascotas.

El proyecto Life+ VENENO tiene como objetivo lograr una disminución significativa del uso de veneno en España. El proyecto, con un presupuesto de 1,6 millones de euros, de los cuales la Comisión Europea cofinancia el 40% y la Fundación Biodiversidad el 26%, se desarrolla entre 2010 y 2014.

SEO/BirdLife, el Fondo para la Conservación del Buitre Negro y la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha son los beneficiarios del proyecto. Los cofinanciadores son el Cabildo de Fuerteventura, la Junta de Andalucía y el Gobierno de Cantabria. La Editorial América Ibérica colabora con el proyecto y otras doce comunidades autónomas y un cabildo participan en diferentes acciones.

www.venenono.org

lunes, 7 de enero de 2013

Campaña Gaviotas: 6ª Jornada.

     Después de un fin de semana de descanso en navidades, hoy volvimos a la carga con la Campaña de Gaviotas. Como todos entrabamos en un solo coche, nos dirigimos al CTRU aún de noche, no eran las 8:00 cuando entrábamos por la puerta, probablemente uno de los días más fríos del presente invierno, aunque el termómetro no llegaba a los cuatro grados bajo cero y una niebla espesa en algunas zonas. Este año no está haciendo demasiado frío, recuerdo otros años de entrar con menos 14. De todas formas, una vez que amaneció la niebla se despejó y la temperatura era agradable, más aún cuando no ha soplado nada el viento.

     Hoy traíamos cebo de "calidad", junto con las espinas, pieles y cabezas habituales nos hemos encontrado con una veintena de rodajas de salmón, un par de docenas de nécoras, una buena cantidad de tentáculos de pulpo, algunas sepias (que por mi pueblo llaman jibiones) y tres o cuatro kilos de gambas. Con semejante cebo pensábamos que hoy triunfaríamos. Colocamos 9 trampas en la esquina del vaso donde habían bajado los últimos fines de semana, después 4 en el callejón de la prensa. Quedaban otras cuatro, la idea era ponerlas en la explanada de la trituradora, pero en ese momento empezaron a bajar a comer en el vaso, en el extremo opuesto de donde estaban las trampas. La decisión fue sencilla, las 4 que quedaban para aquella esquina.

Joven de gaviota sombría (Larus fuscus).

     Después de colocarlo todo y de lavar bien los bidones, lo que toca es el cafelito de rigor. Salíamos a las 10:30 de la sala de comedor donde están las máquinas de café y ¡OH, sorpresa! poquísimas gaviotas volando, tampoco posadas, bueno, poquísimo de todo, pequeña espera y revisión de trampas, sólo un joven de gaviota sombría (Larus fuscus) fue lo que capturamos, pequeño botín para tanto esfuerzo y tan suculento desayuno, pero, ya se sabe, esto es naturaleza, unas veces hay más suerte que otras.

     De todas formas, este comienzo de año está bastante flojo de todo en el vertedero, no había más de 3000 gaviotas de las dos especies, cigüeñas (Ciconia ciconia) no llegaban al centenar, milanos reales (Milvus milvus) una docena y rabiando, garcillas bueyeras (Bubulcus ibis) sobre las 100. Además un macho de aguilucho lagunero (Circus aeruginosus), el habitual cernícalo vulgar (Falco tinunculus), algunos ratoneros (Buteo buteo) y unas pocas cornejas (Corvus corone).


Miguel Blanco Sol.

martes, 1 de enero de 2013

Ave de enero: Lavandera blanca.

Lavandera blanca (Motacilla alba alba). Foto Miguel Rouco.

     Una de las especies de aves más reconocidas por el público en general es la Lavandera blanca (Motacilla alba), prueba de ello son los más de veinte nombres vernáculos que el último Anuario Ornitológico de la Provincia de Salamanca recoge, solamente para esta provincia. 

     Aguanieves, Aguzanieves, Andarríos, Ariblanca, Chirivía, Chirivita, Cirila, Colibrí, Friavaca, Lavanderita, Mojarrabos, Nevadera, Neverilla, Pajarina de San Antón, Pajarita, Pajarita blanca, Pajarita de Nuestra Señora, Sanantona, Santonera, Señorita y Trincharabos.

     Algunos de esos nombres hacen alusión a su presencia invernal, que aunque es una especie residente sus efectivos se incrementan en invierno, y se hace mucho más visible porque en invierno forma dormideros, algunas veces muy numerosos, en zonas arboladas dentro de las ciudades. De hecho hay mucha gente que por esta presencia más abundante y cercana piensa que sólo la tenemos en invierno.

     La Lavandera blanca fue objeto de una de las primeras "grandes" campañas que el Grupo Local llevó a cabo durante varios años a finales del siglo pasado. Consistía en la captura y marcaje de individuos en un dormidero situado en la céntrica Plaza de los Bandos (a un par de minutos a pie de la Plaza Mayor). El objetivo principal era la educación ambiental, acercando el mundo de las aves a la ciudadanía, para ello montábamos cuatro redes en la plaza, hasta 8 metros de altura, cerrábamos y apagábamos la luz de la plaza. El éxito de público fue importante todas las ediciones de la campaña.

Lavandera blanca enlutada (Motacilla alba yarrellii). Foto Miguel Rouco.

     Volviendo a la especie, en la península cría al subespecie nominal (Motacilla alba alba), aunque en invierno nos visitan, regularmente aunque en número bajo, individuos de la subespecie británica (Motacilla alba yarrellii). Cualquier persona con un mínimo de sentido de la observación reconoce a este pequeño pajarillo en blanco y negro, con su larga cola que sube y baja, caminando incansablemente por parques o aceras de nuestros pueblos y ciudades.


Miguel Blanco Sol.